Cuando buscas contratar los servicios de una compañía de seguros, antes suele informarse de las diversas ofertas para compararlas entre sí. Las propuestas que recibes tienen una validez mínima de 15 días, y de 20 si se trata del seguro obligatorio de uso y circulación de vehículos a motor. No es necesario acudir a una […]
Cuando buscas contratar los servicios de una compañía de seguros, antes suele informarse de las diversas ofertas para compararlas entre sí. Las propuestas que recibes tienen una validez mínima de 15 días, y de 20 si se trata del seguro obligatorio de uso y circulación de vehículos a motor.
No es necesario acudir a una aseguradora, ya que puedes contratar directamente una póliza de seguros sin la intervención de un agente.
Tu póliza
Una vez que eres titular de un seguro, debes pagar una prima anual (o con la periodicidad pactada en la póliza). Esa póliza es como un contrato de adhesión y, por lo tanto, si sus cláusulas no son claras, deben interpretarse en sentido favorable al asegurado. En caso de contradicción entre las condiciones generales y las particulares, prevalecen las particulares.
La duración de la póliza debe estar indicada en las condiciones particulares de la misma póliza. Lo normal es contratar anualmente y debes tener en cuenta que, si no te interesa que se prorrogue automáticamente, debes notificarlo a la entidad aseguradora o a un agente mediador, dos meses antes de la fecha de vencimiento como mínimo.
En caso de siniestro
En caso de sufrir un siniestro debes comunicarlo a la entidad aseguradora en un plazo de 7 días a partir del momento en que ha sucedido, siempre que la póliza no establezca ningún otro plazo. A partir de este momento la compañía aseguradora inicia la investigación y el peritaje para comprobar el siniestro y determinar el importe de los daños. Durante los 40 días posteriores a la comunicación del siniestro, el asegurado tiene derecho a exigir el pago, al menos del importe mínimo asegurado.
En el seguro obligatorio de vehículos se tiene derecho a solicitar a la compañía, como propietario de vehículo o prendedor del seguro, un certificado con el historial de siniestros relativo a los dos últimos períodos. Así, si se quiere cambiar de compañía, la nueva podrá valorar el riesgo y aplicar bonificaciones.
Reclamaciones
Ante cualquier problema con la póliza de seguros, lo primero es intentar resolverlo con la misma compañía. Si no se llega a ningún acuerdo, se puede mandar por escrito la queja al defensor del asegurado.
Algunas aseguradoras aceptan el arbitraje de consumo para resolver los conflictos con sus clientes. Las denuncias, (sin perjuicio de acceder a la vía judicial) deben presentarse ante la Dirección General de Seguros de Madrid (Paseo de la Castellana, 44, 28046 Madrid.